
Blanco
Aguantamos la uva en la vid hasta lograr el mayor punto de maduración posible, entonces las vendimiamos y llevamos a la bodega donde las despalillamos, le quitamos el raspón, y juntos la pulpa, los hollejos y las pepitas las encubamos en un depósito de acero inoxidable durante aprox 1.5 o 2 horas, momento en el que pasamos todo este mosto por la prensa con el fin de que el mosto que vamos a poner a fermentar este limpio de hollejos, que le darían mas color, y de pepitas, que le transferirían sabores herbáceos. En unas horas comenzará la fermentación alcohólica, a la que cuidaremos para que no pase de 18º y no se pierdan aromas volátiles que se perderían a mas temperatura. Al cabo de unos pocos días 7-9-11 .. las levaduras habrán transformado el azúcar del mosto en el alcohol del vino. Haremos unos trasiegos para que, junto con el frio invierno, y previa clarificación y filtrado poco agresivos podamos embotellarlo al inicio de la primavera.
Maridaje
Os aconsejamos degustarlo a una temperatura de entre 7 y 9ºC y os proponemos acompañarlo con quesos de cabra, poco o muy curados, también con quesos de vaca poco curados, con menestras de verduras de temporada, por supuesto con marisco y pescados, y pescados ahumados con arroces de pescado,….y como sugerencia con un guiso de alubias con perdiz en escabeche
